lunes, 15 de diciembre de 2014

ENSAYO REFLEXIVO

EL DESARROLLO CREA CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DURANTE EL TRAYECTO DE LA HISTORIA

Los conceptos de desarrollo, desarrollo humano, plan de desarrollo, plan de vida, cultura, condiciones y calidad de vida y convivencia, son conceptos importantes para tratar y dar inicio a este análisis crítico en donde se lograran plasmar como las diferentes comunidades buscan mantener sus costumbres, idiosincrasia, leyes y raíces ancestrales, pero persiguiendo como objetivo el desarrollo y progreso significativo en favor de cada uno de sus integrantes y de la colectividad en general.
Teniendo en cuenta el primer concepto, como lo es el de desarrollo, es interesante partir por saber que es el desarrollo humano?,  siendo este un término que  encierra el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes, donde  también es significativo destacar no solo el crecimiento a nivel económico sino también a nivel personal, pues todos los seres humanos estamos acostumbrados y adaptados a estar en constante cambio dependiendo las circunstancias y el contexto en el cual nos desenvolvemos. De igual manera se ha venido creciendo y desarrollando en la parte tecnológica permitiendo liderar grandes proyectos y procesos que hacen progresar la comunidad a nivel local, regional y mundial,  pero no solamente hablamos de avances tecnológicos, económicos, políticos y sociales, sino que también hay un cambio a nivel individual en mi pensamiento,  forma de razonar y mis ideas son  parte fundamental  para  generar cambios de bienestar,  factores hacen que me sienta bien con migo mismo  resaltando  mi propia identidad, mi cultura y mi autonomía para tomar decisiones.
Enlazando este análisis y concepto de desarrollo llegamos entonces a tocar temas tan importantes como la educación, la cultura, la identidad, el respeto por los derechos humanos, el proceso de aprendizaje y enseñanza y la misma sociedad, son elementos que contribuyen al mejoramiento en el bienestar y calidad de vida de una persona.  Tomando la educación, este un derecho fundamental que permite el desarrollo y crecimiento personal, aquí juega un papel importante la familia, y los docentes,  si bien es cierto la educación actualmente se ha constituido en el papel fundamental en única línea del docente, es decir debido al desarrollo económico y social los padres ya no tienen el tiempo suficiente para brindar el acompañamiento a sus hijos, por ende  es necesario rescatar y hacer énfasis en la necesidad de retomar el compromiso y responsabilidad que tiene la familia en ser los primeros educadores y formadores de valores y principios.  En los pueblos indígenas la educación se ha constituido en un aspecto fundamental de cultura, donde ellos a través de sus planes de desarrollo han querido constituir y solicitar sean tenidos en cuenta para recibir una educación integral donde sus jóvenes se preparen profesionalmente pero conservando su identidad, su cultura, sus leyes y derechos; vemos el ejemplo de la experiencia con Antamina, donde la comunidad se ha organizado, recibiendo en forma proactiva y asertiva las capacitaciones, llevando así mismo a jóvenes a estudiar hotelería y turismo, permitiéndoles llegar a ser empleados de importantes empresas, por tal razón la educación es un factor primordial del desarrollo humano y de la misma comunidad.
 Ahora bien, qué es cultura?, es un concepto complejo que incluye conocimiento, arte, creencias, leyes, costumbres y hábitos adquiridos por el hombre no solamente a través de la familia sino a través de la misma comunidad y sociedad de la cual hace parte, cuando analizamos la cultura de una comunidad evaluamos no solamente su religión, su forma organizativa, sus costumbres, sino que además nos referimos a cuál es el objetivo de los dirigentes,  que esperan del Estado para el mejoramiento de sus condiciones de vida y que aspectos no pueden ser modificados o alterados de tal manera que mantengan su propia identidad, autonomía  y respeto por su territorialidad. Según los estudios y censo realizado en el año 2005 nuestro país tenía 1.378.884 indígenas los cuales conforman un 33% del total de la población colombiana, quienes a través de los diferentes planes de vida buscan que este sea un instrumento  de planeación, de organización de vida, de integralidad en los asuntos internos y participativos de las mismas comunidades y donde se fortalezca la educación, la autoridad, la identidad y  se otorgue el respeto y la autonomía a las experiencias de las personas mayores quienes tienen la responsabilidad de transmitir de generación en generación las costumbres, lengua y leyes a los nuevos jóvenes de su cultura.
Nuestra población indígena, busca dentro del plan de desarrollo además una alternativa de solución al conflicto y problemática social o violación de los derechos humanos que viven por tratar de conservar su territorio, pues para ellos el territorio es el escenario que les brinda bienestar y todo lo necesario para mantener una calidad de vida optima con sus propios recursos (ríos, agua, siembras, etc.). Ahora bien, en cuanto a su legislación y organización de autoridad, por ejemplo dentro del Plan de Vida del Pueblo de los Pastos tal como lo expresa uno de sus representantes del resguardo Alirio Chingal, uno de los puntuales a tratar es la autonomía autoridad y justicia, que con el acompañamiento del Ministerio del Interior y de Justicia, busca construir pautas para realizar el proceso y reglamento de elección de sus representantes dentro del cabildo en lo referente a la línea de autoridad.
En nuestro país encontramos además comunidades como los afrocolombianos y  los Rom, hablando un poco de la población Rom, se dice que es originario de la India, y empezaron a migrar a mediados del siglo XIX al continente Europeo, en donde sufrieron acosamiento y estigmatización,  posteriormente llegaron al continente americano y en Colombia se encuentran alrededor de 2500 personas, asentados en nueve ciudades, en pequeñas familias y subsistiendo en medio de la pobreza y desigualdad, los subgrupos principales en nuestro país son los Bolochoc, Boyrás,  Churón, Jhánes, Langoseti y Bimbay, quienes en su mayoría pertenecen   al grupo de los Kalderash.
La lengua de los Rom, es el romanes y esta les permite conservar su identidad y cultura a pesar de estar inmersos dentro de otras culturas de nuestro país, su situación socio-cultural es de alta vulnerabilidad, pues integrarse laboralmente no es fácil ya que sus oficios no tienen alta demanda, lo cual los hace vivir situaciones de pobreza y necesidades básicas insatisfechas.  En la parte educacional esta comunidad no permite que sus niños y jóvenes cursen toda la primaria ni el bachillerato porque consideran que pierden sus raíces lingüísticas y culturales, lo cual los pone en desventaja laboralmente al llegar a su edad productiva, han conseguido subsistir y conservar sus raíces, identidad, valores sociales y humanos en medio de nuestra cultura globalizada centrada en el individualismo y competitividad.
Comúnmente los miembros del Pueblo ROM, los gitanos, han sido reconocidos a través de un estigma negativo. Siempre han sido encarnados en personajes que representan a timadores y busca pleitos o adivinas y brujas; ambos como antagonistas de novelones mexicanos, venezolanos o brasileros que se ven en las pantallas chicas de América Latina. La estigmatización, como resultado de este estereotipo difundido a través de la televisión, ha hecho que el superfluo rasgo identitario que distingue a los ROM de los Gadyé o de los no gitanos (indios, mestizos y otras culturas en general), sea tanto su condición de villanos, como su atuendo recargado de bisutería y de faldas largas en las mujeres y pañoletas y cuchillos en los hombres; por esta razón, se desconocen muchas de las características reales que distinguen a este particular pueblo milenario que llegó a América Latina con el tercer viaje de Cristóbal Colón.
Hoy día, viajar sigue siendo para los rom sinónimo de suerte y buenaventura, en tanto que consideran la sedentarización como todo lo contrario. Cuando una familia rom se ve forzada a construir su propia vivienda tiende a reproducir el modelo “arquitectónico” de sus tiendas de campaña. Genera espacios amplios con las divisiones estructurales estrictamente necesarias y con la visibilidad similar a una carpa. El conjunto del pueblo rom está constituido por un número bastante considerable de grupos distintos, que no tiene otro fundamento de cohesión y de identidad que el que se conoce con el nombre genérico de la ley romanesa o kriss, una estructura social cuyo centro es la familia.
 El rom no existe como ser individual y sólo se es tal en el seno de una familia, de un linaje, o de un clan. La familia nuclear, de otro lado, es la unidad económica básica del pueblo rom y funciona con roles fijos estipulados por la tradición, para garantizar su eficacia y proyección. La familia extensa constituye la kumpania, que es la modalidad más común de asentamiento temporal o permanente, y la que solventa los avatares generados por la marginalidad y el aislamiento que los rom padecen en muchos lugares del mundo, pues el ser habitantes planetarios, cuyo destino es la itinerancia y su medio de vida el comercio y los “servicios “que prestan. Estos “viajeros por la tierra entera”, como los llama bellamente Amadou-Mahtar MBow, constituyen no obstante, uno de los pueblos que ha sabido conservar la tradición a lo largo de la geografía y la historia. Ésta es quizá la gran lección de identidad que lega el pueblo rom al resto del mundo.
La reacción natural de la población Rom ante la pérdida de los recursos para ganarse la vida y la discriminación de que empezaba a ser objeto, fue, en palabras de replegarse en su propio medio ambiente. Enfrentados a la sociedad no gitana, buscaron y hallaron apoyo en unos vínculos tribales que se fueron convirtiendo con el tiempo en un sistema social competidor. Continuaron practicándose los viejos oficios gitanos pero ya no eran suficientes para garantizar adecuadamente el sustento. La marginalización social iba a la par de la extensión de la pobreza y los fenómenos concomitantes como la mala salud, la alta mortalidad infantil, etc. De este modo, los que antaño eran oficios cargados de consideración y respeto social ahora eran tan sólo “objeto de curiosidad” y “actividad de parias”. Esta situación se agravó en Europa central y oriental hacia finales del siglo XIX hasta convertirse en un gran problema social.
Ahora bien hablaremos nuevamente del Pueblo Gitano en general, hemos de darnos cuenta de que la heterogeneidad y la diversidad es una característica propia de la comunidad gitana y de que esa heterogeneidad y diversidad es cada vez mayor. La gitana es una comunidad que se está haciendo cada vez más Abierta, modificando parte de su contenido étnico, sin que esto necesariamente suponga una pérdida de su sentido de identidad. Por otra parte, si bien se trata de una realidad poco estudiada todavía, habrá que tomar en consideración el incremento de la Inmigración de personas gitanas, las relaciones de éstas con la comunidad gitana Autóctona y, en general, su situación.
Pues el identificar factores psicosociales individuales e interpersonales que inciden en la actualidad a la comunidad gitana y su cultura como muchas comunidades y culturas, se encuentran inmersas en las oportunidades y amenazas que suponen los cambios sociales que representan fenómenos como la globalización de la economía, la reestructuración de las instituciones políticas, los progresos y retrocesos de la legalidad internacional, las migraciones.   El   aspecto que hemos de considerar, como causa y como efecto, en esta red de fenómenos que estamos estudiando es el de las capacidades (competencias, habilidades, fortalezas, potencialidades) que están más o menos desarrolladas en la comunidad gitana de la Comunidad Autónoma del País.  Nos estamos refiriendo a eso que se suele llamar capital humano. Partimos de la idea de que hay unas capacidades universales que todas las personas tenemos, independientemente del grupo cultural o social al que pertenezcamos: capacidades de comunicación y acción, capacidad de transformación, de aprendizaje, de mejora. Estas capacidades se concretan y desarrollan de maneras diferentes en función de las pautas culturales, interacciones sociales o condiciones vitales en las que se desenvuelven las diferentes personas.
No obstante los planes de vida desarrollados en conjunto entre las comunidades indígenas y el gobierno Nacional, se continúa presentando falencias y violación a los derechos humanos,  se diría que casi diariamente se escucha noticias de las problemáticas sociales,  muerte a indígenas sin causa alguna a manos de personas extrañas a su territorialidad, que hacen que conllevan a que las comunidades indígenas pierdan la confianza y credibilidad en el Estado y por ende piden fortalecimiento y acompañamiento pero para que sus leyes sean respetadas y acatadas por su comunidad como única ley que los gobierna.   De otra parte debido a la gran migración de personas de otras culturas vemos que las grandes ciudades mantienen una sobrepoblación, que actualmente en su gran mayoría esta acaecida de pobreza, falta de satisfacción de necesidades básicas, falta de oportunidades de empleo y de mejores condiciones de vida.  Considero que es importante que el Gobierno fije planes que puedan fortalecer y enmarca normas que protejan y cubran a toda aquella población que se está ubicando en las zonas marginales de dichas ciudades, esto podrá llegar a permitir un crecimiento social, económico y político a nivel general del país, sin embargo hay una gran brecha y es la cultura que cada persona tiene de no mantener una equidad e igualdad  de condiciones y respeto por la integridad del otro, “somos mezquinos al dolor ajeno”.  
Entonces podemos así concluir que los planes de vida admiten la creación de unos objetivos a nivel personal, profesional, económico y espiritual, y permiten direccionar cada una de nuestras acciones hacia el logro de los objetivos para el desarrollo personal.   El avance de un país no solo se ve en el crecimiento de sus entidades sino también en las oportunidades que se le ofrecen a las personas para realizarse como personas dentro de un contexto económico, social, profesional y espiritual, donde demuestra que sus capacidades y desarrollo humano le permiten mantener una posición y estatus social.


Consideramos así que, si un grupo cultural que no ha tenido contacto con los avances tecnológicos, es capaz de mantener fortalecidas sus normas, como no creer que nosotros que contamos con todos los recursos podemos fortalecer la cultura y ayudar a crear estrategias que les ayuden a mantener sus raíces, tradiciones, lenguaje y cultura en aras de que los cambios no afecten en forma abrupta su convivencia interna y con el medio exterior.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario